Mejoras en la gestión de archivos de Spool en V5R4
- Detalles
- Escrito por Nora Salmún
Conozca las mejoras en la gestión de archivos en spool a partir de la V5R4 de AS400
Hasta la V5R4 del OS/400 (i5/OS V5R4), realizar ciertas operaciones en la gestión de archivos de spool era algo complicado ya que, por ejemplo, no había una forma directa de salvar y restaurar archivos de spool sin perder varios atributos clave (entre ellos, la identidad o la fecha de creación).
Como es sabido, antes de la V5R4 no existía otra alternativa que construir programas propios o comprarlos a terceros para obtener una versión de un archivo de spool que pudiera ser salvado o restaurado. (Referirse a Cómo Salvar y Restaurar Spool, publicado en Teknodatips)
Si bien IBM proveía APIs para archivos de spool que posibilitaban crear versiones “salvables” de los archivos en spool, no siempre se podian restaurar en su totalidad: ciertos atributos del archivo de spool eran ignorados.
Por otro lado, tampoco existía una manera sencilla de averiguar qué archivos de spool podían eliminarse con total seguridad, una vez caducados. Por lo tanto, controlar la cantidad de spool existente en el sistema podía convertirse en una tarea muy tediosa.
En V5R4 este tipo de inconvenientes se resuelven por medio de varias mejoras realizadas por IBM en esta versión del sistema operativo, que ayudan a gestionar mejor y más eficientemente los archivos de spool.
La V5R4 finalmente provee una capacidad nativa para salvar y restaurar archivos en spool, dando la posibilidad de salvar un objeto de tipo *OUTQ (Cola de Salida) y toda la información del spool referenciada en la misma. Para lograr esto, se han agregado algunos parámetros en los comandos de Salvar (SAVOBJ, SAVLIB, etc.)
Además, para cada archivo de spool, existe un par de atributos nuevos, que permiten especificar la “Fecha de caducidad de un archivo de spool”, o la cantidad de días que debe conservarse, para aquellos archivos de spool que no nos interese mantener en el sistema. Una vez realizada esta especificación, al ejecutar el nuevo comando DLTEXPSPLF, estos archivos de spool quedarían incluidos en la supresión.
Finalmente, la V5R4 ha agregado nuevos filtros al comando WRKSPLF, que hacen más eficiente el manejo de la salida obtenida por la ejecución de este comando.
En el presente tip detallaremos algunas de estas nuevas funcionalidades ofrecidas en la V5R4 para el manejo de spool.
Cómo salvar y restaurar archivos de spool
En la V5R4, es posible salvar y restaurar archivos en spool de forma tal que el archivo restaurado sea idéntico al original, incluyendo su identidad total (es decir, su nombre, el número del archivo, el nombre calificado del trabajo, el nombre del sistema del trabajo, y la fecha y hora de creación).
En el momento de hacer el backup, es posible, entonces, que el usuario especifique que cuando se salve o restaure una cola de salida (objeto *OUTQ), los archivos de spool de esa cola de salida también se salven o restauren. Para que esto suceda, IBM ha añadido un nuevo parámetro, con palabra clave SPLFDTA, a los mandatos SAVOBJ, RSTOBJ, SAVLIB y RSTLIB.
El siguiente es un ejemplo de la ejecución del comando SAVLIB, especificando salvar la biblioteca TEKLIB.
Luego de la ejecución de este comando, si en la biblioteca TEKLIB existieran objetos *OUTQ (Colas de salida), las colas de salida y TODOS los archivos en spool contenidos en estos objetos van a salvarse manteniendo completamente su identidad.
En la figura anterior se visualiza uno de los nuevos parámetros del comando SAVLIB: “Datos de archivo en spool” (recuadrado en color rojo), con palabra clave SPLFDTA.
El valor predeterminado del parámetro SPLFDTA es *NONE, y determina que el mandato funcione como lo hacía antes del release V5R4; los atributos de la cola de salida se salvan pero no se salvan los archivos en spool.
Sin embargo, al especificar *ALL para este parámetro (como se muestra en la figura anterior), se salvan TODOS los archivos de spool de todas las colas de salida que estén incluidas en la operación de salvar.
Los comandos RSTOBJ y RSTLIB, también incluyen este nuevo parámetro SPLFDTA, sin embargo, para estos comandos el valor por default del parámetro es *NEW, que indica que los archivos de spool salvados previamente van a ser restaurados por omisión, si aún no existen en el sistema.
- Es importante aclarar que los archivos de spool no se van a restaurar si ya existe uno en el sistema con la misma identidad. Si se desea sustituir un archivo de spool existente, se deberá eliminarlo antes de realizar la restauración, o también se puede utilizar la API de manejo de spool adecuada para definir esa especificación.
- Puede elegirse, si es necesario, restaurar la cola de salida y todos los archivos de spool en otra biblioteca o en otro ASP.
- Si se necesita salvar específicamente un grupo de archivos de spool se puede usar la API QSRSAVO.
Especificar la fecha de caducidad de un archivo de spool
Otra mejora en la V5R4 es la capacidad de hacer que los archivos de spool caduquen automáticamente.
Se han añadido un par de nuevos parámetros a los mandatos que permiten: Crear, Cambiar y Alterar temporalmente un archivo de impresora (CRTPRTF, CHGPRTF y OVRPRTF). Estos nuevos parámetros permiten elegir una fecha de caducidad específica o el número de días que deben transcurrir desde la creación de los archivos en spool que utilizaron ese archivo de impresora, hasta que caduquen.
Los nuevos parámetros para los comandos mencionados arriba son:
El valor por omisión *NONE determina que los archivos de spool sean exactamente iguales a los generados en los releases anteriores, sin fecha de caducidad.
Si, por el contrario, se especifica una fecha, el archivo de spool caducará en la fecha especificada en el parámetro “Fecha de caducidad de archivo”, a las 23:59:59 de la hora local del sistema.
En caso de especificar la fecha con el valor *DAYS, es necesario tomar el número indicado en el parámetro “Días hasta caducidad de archivo”, que determinará la cantidad de días que se va a conservar en el sistema ese archivo.
Los archivos de spool que se vayan a generar en el sistema utilizando un archivo de impresora con los parámetros de caducidad especificados, tendrán determinadas fechas de caducidad. Si se utiliza el parámetro “Días hasta caducidad de archivo”, los días especificados se convertirán a una fecha real.
También es posible cambiar la fecha de caducidad de un archivo de spool una vez generado, utilizando el mandato CHGSPLFA (Cambiar atributos de archivo de spool), que también incorporó los mismos parámetros en la V5R4.
Es importante tener en cuenta que si un archivo de spool “caduca”, no implica que vaya a borrarse del sistema automáticamente.
Para eliminar todos los archivos de spool caducados que existen en el sistema o en una agrupación de discos independiente determinada, se deberá ejecutar el comando DLTEXPSPLF (Eliminar archivo de spool caducado).
El comando DLTEXPSPLF ha sido agregado en V5R4 y si bien este mandato puede ejecutarse en cualquier momento, ya sea de manera interactiva o batch, lo más conveniente es planificar un trabajo que lo ejecute, por ejemplo: diariamente a las 1de la madrugada.
Nuevos filtros en el comando WRKSPLF
Si se solicita (F4) el comando WRKSPLF en V5R4, se encontrarán criterios de filtrado que no existían en versiones anteriores del mismo.
Por ejemplo, ahora es posible establecer un filtro por el nombre del archivo de spool, por el nombre calificado del trabajo y por la fecha y hora de creación inicial y final. Además, se puede utilizar un valor genérico para seleccionar los archivos de spool por usuario, datos del usuario, nombre del archivo o nombre del trabajo. Estos filtros agregados – especialmente el intervalo de fecha y hora– posibilitan un mejor control de los archivos de spool existentes en el sistema y conocer, por ejemplo, cuáles deberían salvarse o eliminarse.
Si bien los filtros para spool mencionados, pueden ayudar a enfocarse sólo en los archivos de spool que se necesite gestionar, es importante tener en cuenta que el uso excesivo de estos filtros puede hacer que el comando WRKSPLF interfiera con aplicaciones de spool intensivas, de forma similar a lo que sucedía con WRKSPLF *ALL en releases anteriores.
Considerar también, que ubicar los archivos de spool en una Auxiliary Storage Pool (ASP) de usuario, puede ayudar a limitar el número de archivos que están siendo procesados.
El siguiente es un ejemplo del uso de uno de los nuevos filtros incorporados al comando WRKSPLF:
Trabajar con archivos en spool por fecha
WRKSPLF SELECT(*ALL) PERIOD(('11:30' '09/10/07') ('20:00' '09/12/07'))
El mandato especificado arriba permite trabajar con todos los archivos en spool del sistema que tienen una fecha y hora de creación entre las 11:30 AM y las 8:00 PM del 09 de Octubre de 2007.
Para tener en cuenta...
- El producto BRMS (Backup, Recovery, and Media Services) también ha incluido mejoras para una mejor gestión del spool en V5R4.
Copyright Teknoda S.A.
IMPORTANTE: “Notas técnicas de AS/400 - IBM i" se envía con frecuencia variable y sin cargo como servicio a nuestros clientes IBM i - AS/400. Contiene notas/tutoriales/artículos técnicos desarrollados en forma totalmente objetiva e independiente. NS iTech - Teknoda es una organización de servicios de tecnología informática y NO comercializa hardware, software ni otros productos. |