JAVA “Basics”: Entendiendo la Java Virtual Machine (JVM)

La singularidad de JAVA

Java surgió en 1991 cuando un grupo de ingenieros de Sun Microsystems trataron de diseñar un nuevo lenguaje de programación destinado a electrodomésticos y dispositivos electrónicos. La reducida potencia de cálculo y memoria de estos aparatos llevó a desarrollar un lenguaje sencillo capaz de generar código de tamaño muy reducido. Además se necesitaba desterrar la metodología de trabajo que se basaba en aplicar un nuevo lenguaje de programación para cada nueva CPU o chip utilizado. La clave consistió en desarrollar un código “neutro” el cual estuviera preparado para ser ejecutado sobre una “máquina hipotética o virtual”, denominada Java Virtual Machine (JVM) . La JVM o maquina virtual pasó a ser una marca registrada de la plataforma JAVA. A pesar de los esfuerzos realizados por sus creadores, ninguna empresa de electrodomésticos se interesó por el nuevo lenguaje.


Lejos de su aplicación original, JAVA apareció como una opción interesante a partir del desarrollo de

Internet, donde justamente se requería distribuir aplicaciones (applets en un inicio) destinadas a ejecutar en una plataforma no controlable por el desarrollador. A finales de 1995, JAVA pisa el terreno de la programación gracias a la incorporación de un intérprete Java en el programa Netscape Navigator, produciendo una verdadera revolución en Internet. Luego, a principios de 1997, Java 1.1 apareció mejorando sustancialmente la primera versión del lenguaje.

Lea en AS/400 Tips . . .

Infografía comparativa Comandos de SAVE RESTORE del AS400

save_restore_thumbnail

Conozca y diferencie visualmente qué partes del almacenamiento resguarda y restaura cada comando y cada opción del Menú Salvar y Restaurar. PUEDE DESCARGAR UN FORMATO POSTER PARA IMPRESION.

Para lograr un entendimiento conceptual es de suma utilidad contar con una ayuda gráfica, que  permita diferenciarlos a primera vista. Nuestro equipo de especialistas ha desarrollado el "Infographics" que presentamos con este tip. Por supuesto, el mismo debe complementarse con la información detallada de los innumerables parámetros de cada comando, pero es un útil marco de referencia  para recordar el área de injerencia de cada comando.

LEER ESTE ARTICULO >>>>>

 

 

 

Copyright © 2025 Teknoda Tech Portal & Training. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.