JAVA “Basics”: Entendiendo la Java Virtual Machine (JVM)
La singularidad de JAVA
Java surgió en 1991 cuando un grupo de ingenieros de Sun Microsystems trataron de diseñar un nuevo lenguaje de programación destinado a electrodomésticos y dispositivos electrónicos. La reducida potencia de cálculo y memoria de estos aparatos llevó a desarrollar un lenguaje sencillo capaz de generar código de tamaño muy reducido. Además se necesitaba desterrar la metodología de trabajo que se basaba en aplicar un nuevo lenguaje de programación para cada nueva CPU o chip utilizado. La clave consistió en desarrollar un código “neutro” el cual estuviera preparado para ser ejecutado sobre una “máquina hipotética o virtual”, denominada Java Virtual Machine (JVM) . La JVM o maquina virtual pasó a ser una marca registrada de la plataforma JAVA. A pesar de los esfuerzos realizados por sus creadores, ninguna empresa de electrodomésticos se interesó por el nuevo lenguaje.
Lejos de su aplicación original, JAVA apareció como una opción interesante a partir del desarrollo de
Internet, donde justamente se requería distribuir aplicaciones (applets en un inicio) destinadas a ejecutar en una plataforma no controlable por el desarrollador. A finales de 1995, JAVA pisa el terreno de la programación gracias a la incorporación de un intérprete Java en el programa Netscape Navigator, produciendo una verdadera revolución en Internet. Luego, a principios de 1997, Java 1.1 apareció mejorando sustancialmente la primera versión del lenguaje.